De fábrica de papel con más de 300 años de historia a hotel de lujo

La historia detrás de uno de los cinco Small Luxury Hotels de la capital de México.

El pasado se comunica con el presente, casi siempre, de manera limitada: el arte se va diluyendo en diversas sensibilidades que mudan de década a década; muchos textos y testimonios escritos se borran, queman u olvidan, y el entorno se modifica según las necesidades de cada época, incluso del propio clima. Pocas cosas se mantienen tan intactas frente al paso del tiempo como la arquitectura, que, si bien su funcionalidad y propietarios pueden cambiar, su diseño, materiales y origen difícilmente se transforman.

Aunque existen icónicas construcciones en importantes ciudades como la CDMX que sirven de ejemplo para este último punto –entre iglesias, catedrales, palacios y edificios públicos con cientos de años existencia–, hay pequeños sitios, lugares escondidos en esta capital, por ejemplo, que también guardan entre sus muros importantes testimonios, recuerdos y andanzas de sus primeros habitantes. Entre éstos se encuentra Hacienda Peña Pobre, un lugar que nos remite a la historia del hijo de un hombre que cambió el porvenir de un región entera con su sólo arribo.

Hernán Cortés, individuo que se asocia inmediatamente con la palabra “conquistador”, consolidó, a través de su propia experiencia personal, el modelo de colonización de la Nueva España: el mestizaje, teniendo a un hijo con una mujer indígena que es conocida La Malinche. El hijo fue bautizado como Martín Cortés y reconocido por el marqués, pero trayendo consigo esa mezcla de sangre que representaba impureza para aquella época.

Martín, a pesar de su estigmatizado origen, se desenvolvió rápidamente en la sociedad del Virreinato de la Nueva España, adquiriendo propiedades en distintos puntos de la ciudad, incluyendo una hacienda en un lugar del sur conocido ahora como el Bosque de Tlalpan. Dicha Hacienda funcionó como una fábrica de papel gracias el empleo de molinos papeleros, industria fundamental en el terreno de la evangelización ya que de ahí surgían los libros y documentos de divulgación para las comunidades indígenas.

La fortaleza de la industria papelera llevaría a la Hacienda a laborar durante varios siglos bajo el nombre de Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre hasta 1985. El cierre de la fábrica se presentó como una posible debacle para esta emblemática construcción, como muchas otras que comparten esta misma historia pero caen en el abandono hasta derrumbarse y convertirse en sólo polvo de lo que fueron. Para evitar esta situación, la empresa de hospitalidad DECU HOTELS® compró la antigua Hacienda y se dio a la tarea de renovarla hasta convertirla en un lujoso hotel, conservando sus elementos originales gracias a la labor del despacho Rafael Sama Arquitectos.

Después de una delicada y puntual renovación, que fue vigilada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya que se trata de un espacio cultural protegido por esta organización, la Hacienda se convirtió, en 2010, en hotel lleno de tranquilidad que mantiene la complicada simpleza de una estructura con cientos de años de historia, encontrando los toques de personalidad no sólo en las fachadas y la arquitectura, sino también en los objetos originales, como un incinerador de papel, puertas y formas que nos remiten inmediatamente a su pasado y primeros momentos.

Para más información sobre Hacienda Peña Pobre, visita: https://www.nicetoseeyou.mx/

 

Hacienda Peña Pobre - De fábrica de papel con más de 300 años de historia a hotel de lujo.docx

DOCX 21 KB

Pablo Navarrete

J&R holding

Share

Latest News

Website preview
Conoce el proceso de la restauración de Hacienda Peña Pobre
Entrevista con Rafael Sama, fundador y director del estudio responsable de la restauración de este importante inmueble histórico de la capital mexicana.
hacienda-pena-pobre.prezly.com
Website preview
Hacienda Peña Pobre: restaurando el pasado con una visión contemporánea
Entrevista con Rafael Sama, fundador y director del estudio responsable de la restauración de este importante inmueble histórico de la capital mexicana.
hacienda-pena-pobre.prezly.com
Website preview
Qué es un Small Luxury Hotel y por qué hay sólo 5 en CDMX
Las dimensiones de las cosas que compramos, de los productos que consumimos siempre son un factor determinante a la hora de tomar una decisión. Evidentemente, no todas las cosas responden al criterio de entre más grande, mejor: los platillos más abundantes a veces no son los de mejor sabor; los libros más extensos no necesariamente son los más interesantes y los viajes más largos no nos llevan todo el tiempo a los más bellos destinos. Así, por momentos, las opciones más discretas, más pequeñas, a veces son las más óptimas. En el mundo de la hotelería esto es casi un paradigma. ¿Por qué? Porque el servicio al cliente mejora considerablemente si la cercanía entre el proveedor y el consumidor se reduce al mínimo, cuando el anfitrión puede cubrir las necesidades más inmediatas y específicas del huésped sin tener intermediarios o incluso horarios establecidos. El grupo Small Luxury Hotels (SLH) se ha dedicado desde 1989 a encontrar esas pequeñas joyas de gran valor en la industria...
hacienda-pena-pobre.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Hacienda Peña Pobre

Hacienda Peña Pobre® es una lujosa y relajante opción de la empresa de hospitalidad DECU HOTELS® que entremezcla el carácter histórico de su sede con la modernidad y confort que ofrecen sus 18 habitaciones, instalaciones y servicios en general. Así, los elementos de diseño contemporáneo se conjugan a la perfección con los tradicionales, alcanzando un balance único y ofreciendo un nivel de hospitalidad inusitado en la Ciudad de México. Las áreas comunes de la Hacienda –roof gardens, terrazas y biblioteca– destacan por su apacible atmósfera, la cual se complementa con la tranquilidad e intimidad que ofrecen los cuartos, teniendo un áreas exteriores e interiores siempre con paz, alejadas de la convulsa realidad de la capital mexicana. El servicio exclusivo de concierge, la atención puntual y detallada a los clientes, así como las experiencias únicas que sólo pueden vivirse en la Hacienda, que le han valido ser reconocido  con el certificado que lo establece como un Small Luxury of the World, además de detentar el Certificado de excelencia de Tripadvisor y obtener una calificación de 9.4 en la página Booking.com son sólo algunos atributos que los huéspedes disfrutarán durante su estancia.

Contactar

Camino Sta. Teresa #480 - 2 Col. El Bosque, Tlalpan, Ciudad de México, 14266

www.haciendapenapobre.com